Síguenos
Idioma:

La pre adolescencia y  adolescencia son momentos retadores para los niños y niñas y sus familias. Es una etapa llena de cambios, cambios físicos, emocionales, y psicológicos.  Los niños son demasiado grandes para realizar actividades que antes les encantaban, pero también son demasiado chicos para realizar otras. 

La presión de los compañeros, la importancia de la imagen personal, el inicio de la presencia en las redes sociales, la creciente necesidad de independencia y el despertar de la sexualidad son factores que afectan directamente la comunicación con nuestros hijos y alumnos. 

Es importante resaltar que entre los 12 y 20 años la atención de los chicos se centran en si mismos y su necesidad de autonomía, desatando confusión, malos entendidos, conflictos y peleas en casa, porque suelen sentirse ignorados y encerrados. 

¿Cuál será la clave para mantener abierta la comunicación y lograr la felicidad de nuestros hijos?    La respuesta es sencilla: abrir el diálogo.  

El diálogo con adolescentes es un carrera de obstáculos, habrá momentos en que será fácil y fluida, otros caeremos y volveremos a empezar. 

Tips para facilitar la comunicación 

1.-Hablar con adolescentes es esperar a que ellos quieran hablar: Sí,  no los presiones para sentarse a platicar. Ellos se acercaran y ahí debes estar presente. No es cuando papá o mamá quieran es cuando ellos sienten que están listos para hablar, sí, es complicado esperar pero vale la pena.

2.-Escuchar:  Verdadermente escucharlos. Evita interrumpirlos, escucha, sí te piden opinión, compartela. No inicies un monologo ni un interrogatorio, permite que se expresa y acompaña la conversación con frases cortas : ¿Así? ¡Oh! ¡Ajá! ¡Continua! 

3.-Relación de confianza: Ayúdalo a saber que cuenta contigo y con tu discreción.

4.-Usa la técnica del espejo:  Es una técnica muy efectiva al momento del diálogo, significa que repites lo que te cuenta desde una pregunta, cómo para confirmar sí estás comprendiendo bien; esto permite que él se explaye y comente o aclare más sobre el tema. 

5.-Tranquilidad y confianza:  Tú eres el adulto mantén la calma, la apertura y la buena actitud. Tú brindas la contención emocional que los adolescentes necesitan. 

6.-Cómo responder: Dos claves : firmeza y empatía.  Aprende a negociar y ceder en algunas cosas, mantener los límites. Recuerda que están construyendo su identidad.

 

///