Síguenos
Idioma:

El miedo es una emoción humana que nos indica una situación, persona u objeto que nos hace sentir amenazados o en peligro. El miedo nos ayuda a la supervivencia.  En los niños, el miedo puede ir cambiando conforme su edad, se conoce como miedo evolutivo, este tipo de miedo es natural y se supera conforme la edad,  por ejemplo: el miedo a los ruidos fuertes en el caso de los bebés e infantes, en los preescolares el miedo a la oscuridad, a los animales, a la separación de los padres, etc.

El miedo encuentra diferentes formas de manifestarse en los niños, llantos, necesidad de no separarse de los padres, dormir con peluches y la luz prendida, mojar la cama, dolores de cabeza y estómago.

MIEDOS SEGÚN LA EDAD

  • 2 a 4 años: Miedo a las caídas, separación de sus padres, ruidos fuertes, tormentas, trueno. La oscuridad y su imaginación los ponen susceptibles a las sombras, personajes misteriosos, monstruos, etc.
  • 5 a 9 años: Surge el temor por los seres sobrenaturales. Se angustian por la enfermedad y empieza el temor a la muerte de sus seres queridos. Tienen miedo a quedarse solos, a perder sus objetos favoritos, a perder a su mascota.
  • 9 a 12 añosTemor al primer día de escuela, a no ser buenos en los deportes, a no tener amigos, etc.

 

Cuándo nos debe preocupar el miedo de los niños

Cuando se convierte en una fobia

Cuando altera la vida cotidiana de los niños

Cuando se afectan el desarrollo físico de los niños (retrocesos como volver a mojar la cama, llanto excesivo, pérdida de apetito y sueño)

Busca ayuda profesional de psicólogos, maestros, pediatras para asesorarte

 

CONSEJOS PARA SUPERAR LOS MIEDOS

  • Ayúdalo a identificar lo que provoca el miedo: El ruido, la oscuridad, etc.
  • Muéstrale comprensión y seguridad: Utiliza frases como: Sé que estás asustado, es natural sentirse así, yo también me siento asustado a veces….
  • Mantén una actitud tranquila y relajada: Cuida tus palabras, trata de no exagerar
  • Practiquen juntos estrategias y actividades para controlar su miedo: Contar, pensar en cosas diferentes, escoger un lugar seguro, etc.
  • Ayúdalo a sentirse mejor consigo mismo: Refuerza las situaciones donde se sienta fuerte, dile que el miedo es natural y que puede vencerlo.
  • Favorece su independencia: asígnale pequeñas tareas acordes a su edad para que él niño sienta que “está creciendo” y logrando objetivos lo cual lo ayudará a sentir que puede conquistar sus miedos.
///