Síguenos
Idioma:

El Día Mundial de la Educación Ambiental fue decretado en Yugoslavia en 1975, durante el Seminario Internacional de Educación Ambiental en el que participaron expertos de más de 70 naciones que plasmaron sus objetivos básicos en la Carta de Belgrado. Este día es celebrado todos los años cada 26 de enero con el propósito de sensibilizar a las personas sobre la delgada línea que existe entre el desarrollo humano y la conservación del planeta. El modelo “tomar-usar-desechar” agota vorazmente los recursos naturales, contaminando aire, suelo y agua.

La educación ambiental viene a crear conciencia en todas las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, de proteger la flora y la fauna de sus localidades y sumarse a las iniciativas mundiales; buscando hacer presión a los gobiernos para la creación de leyes que resguarden los entornos naturales y solucionen las problemáticas medioambientales de su país.

La educación ambiental tiene tres grandes objetivos:

• Fomentar una clara conciencia y una preocupación por la interdependencia económica, social, política y ecológica en áreas urbanas y rurales.

• Proporcionar a cada persona las oportunidades para adquirir el conocimiento, valores, actitudes, compromiso y habilidades para proteger y mejorar el medio ambiente.

• Crear nuevos patrones de comportamiento hacia el medio ambiente.

En la década de 1960 se empezó a hablar de la educación ambiental, con el surgimiento de una conciencia acerca de la importancia de evitar el deterioro ambiental. En México, el interés y preocupación por los problemas ambientales nace durante la década de 1980; con ello se incorpora la temática ambiental a los programas escolares en los diferentes niveles educativos, aun sin ser oficiales. Paulatinamente se fueron integrando al currículo escolar, primero con un enfoque ecológico o de la geografía física; después esta concepción fue cambiando hasta llegar a integrar los aspectos socioeconómicos, históricos y culturales.

Diversos foros y circunstancias han permitido ir formando una conciencia clara acerca de los problemas ambientales, aunque falta mucho por hacer.

///