El diálogo es priomordial para fortalecer los vínculos y los lazos de confianza y cariño con nuestros pequeños. El diálogo constante con nuestros hijos, les brinda seguridad y confianza. Construye su autoestima al sentirse valorados y reconocidos, además es básico para la comunicación y la construcción de valores familiares.
En ocasiones, la rutina, la falta de tiempo, el cansancio y las preocupaciones diarias, nos impiden acompañar de forma más segura y empátia a los niños y niñas. Te compartimos diez estrategias para lograr una mejor comunicación con tus hijos.
DIEZ CLAVES PARA COMUNICARTE CON TUS HIJOS
1.- Momento y lugar: Compartan un momento juntos y aprovecha para platicar y escuchar de forma atenta. Un buen momento es la hora de comer, una ratito antes de dormir, o cuando van camino a la escuela.
2.-Interésate: Demuestra agrado por conversar con tus hijos. Escúchalos de forma activa, haz pocas preguntas y deja que sea tu hijo quien dirija la conversación.
3.-Paciencia y Tolerancia: Hablar con adolescentes o preadolescentes suele ser retador. Muestra respeto por su forma de ser, por sus intereses. Establecer un diálogo es una carrera de obstáculos y resistencia, es un paso a la vez.
4.-Resuelve los conflictos: Logra acuerdos de forma pacífica, evita alzar la voz y recurrir de forma inmediata a las consecuencias. En los desacuerdos lo mejor que podemos hacer es respirar profundo y expresar de forma positiva, sin acusar, nuestras intenciones.
5.-Ambiente positivo y tranquilo: Recuérdales que la casa es un lugar seguro para compartir, hablar y expresarnos libremente. Enfatiza que las familias son como los equipos y cada uno tiene un papel muy importante para la felicidad de todos.
6.-Momentos familiares: Aprovecha las salidas familiares, la hora de la comida o cuando estén realizando alguna atividad para interesarse por sus proyectos escolares, amigos, interesés como libros o películas, etc.
7.-Invítalos a opinar: Ayúdalos a tomar parte de las decisiones de la familia, como seleccionar la película, decidir si van al parque o se quedan en casa jugando. Saber que los toman en cuenta favorece la participación de los niños y lograr mejorar el ambiente en casa.
8.-Pregunta y aprende sobre sus interesés: Qué música les gusta, qué series le parezcen divertidas, quiénes son su amigos, etc. Son temas de conversación con los que puedes iniciar el diálogo y la comunicación.
9.-Utiliza el juego: Jugar es una herramienta importante para establecer la confianza para hablar y compartir. Promueve actividades donde compartan tiempo y juegos como: juegos de mesa, ajedrez, basta, etc.
10.-Haz preguntas: Promueve el debate, pregunta a tus hijos qué opinan de temas importantes o noticias. Pregunta si están de acuerdo o no con ciertos temas, qué piensan de tal película o tal acción. Te ayudará a conocerlos y reforzar sus valores.
Recent Comments