por: Gabriela Esquivel
Como hemos mencionado en ocasiones anteriores, no basta con enseñar a nuestros hijos e hijas a leer y escribir, también es nuestro deber y su derecho fomentar la inteligencia emocional, y uno de sus elementos claves es la empatía, la cual les dará la capacidad de ponerse en el lugar de los demás y comprender sus sentimientos, emociones y su forma de pensar sin juzgar ni tener que estar de acuerdo con la otra persona. Aprender a entender las emociones de quienes nos rodean, resolver las situaciones correctamente y comprender lo que pasa a nuestro alrededor son acciones fundamentales que debemos desarrollar para vivir en armonía.
Es necesario enseñar a las niñas y niños a entender las emociones ajenas ya que vivimos en sociedad y todo el tiempo interactuamos con otras personas y sus sentimientos; saber relacionarse con los demás evitará muchos conflictos interpersonales. Fomentar la empatía en los niños propicia el fortalecimiento de su desarrollo personal, favorece su autoestima y mejora la resiliencia pues el poder actuar teniendo en cuenta a las demás personas hará que mantengan relaciones estrechas con amigos, conocidos y familiares, aumentando su capacidad de comprender situaciones, ayudar a los demás y evitar los prejuicios.
Un niño sin empatía es un niño sin habilidades sociales y con muy poca inteligencia emocional. Para evitar que los pequeños crezcan sin esta valiosa capacidad, podemos proporcionarles herramientas para que, poco a poco, aprendan a deducir los estados emocionales de la persona con la que están hablando. Estas herramientas evolucionan en la medida que los niños y niñas van creciendo, debido a que hay ciertas actividades que despiertan más o menos interés según su etapa evolutiva.
Si deseamos hacer de nuestros hijos e hijas personas empáticas, primeramente debemos comprenderlos, interesarnos en sus sentimientos, gustos y necesidades, también es importante que enseñamos con el ejemplo, si nuestras hijas e hijos ven que tratamos a las personas tomando en cuenta sus emociones, de igual manera tratarán a sus amigos.
Ante la emergencia sanitaria ocasionada por la COVID-19, los niños y niñas han modificado sus rutinas, pues es ahora en la casa y no en la escuela en donde pasan la mayoría del tiempo,(recordemos que es en la escuela mediante la convivencia de sus pares en donde aprenden a ver cómo siente el otro. Entre los diez y doce años los niños ya son capaces de hacer el ejercicio de ponerse en el lugar del otro y comprender más fácilmente sus sentimientos) por esta razón, nuestro papel como padres y madres es de suma importancia.
Desarrollar la empatía puede ser una herramienta poderosa para fomentar la inclusión y la cultura de paz porque ayuda a los niños y niñas a un mejor entendimiento de las necesidades y circunstancias de los demás.
La empatía contribuye a mejorar las relaciones sociales y aceptar que todos somos diferentes, y que son esas diferencias las que nos enriquecen.
Implementar las siguientes sencillas acciones para fomentar la empatía en nuestros hijos e hijas ayudará grandemente a su inteligencia emocional.
- Si queremos que nuestros hijos e hijas sean empáticos debemos interesarnos en sus sentimientos respetando sus opiniones y emociones.
- Enseñarles a conocer sus emociones y a identificarlas.
- Entender y respetar las necesidades y los sentimientos de otras personas.
- Comprender y actuar adecuadamente frente a mis emociones y a las de los demás.
Saber cómo interactuamos con otras personas, educando con el ejemplo es la manera más efectiva de enseñar y fomentar la empatía en nuestras niñas y niños.
Recent Comments