Síguenos
Idioma:

La lucha por los derechos humanos universales plantea también la necesidad de remarcar derechos igual de importantes como los derechos de la mujer, derechos de los niños y derechos de las minorías. 

Los derechos y libertades de las mujeres de hoy han sido fruto del trabajo y ejercicio de la participación ciudadana de muchas mujeres alrededor del mundo. 

En 1848, en Seneca Falls, Nueva York, EUA, se dio la primera Convención Feminista sobre los Derechos de la Mujer, llamada Convención de Seneca Falls. Aquí se exigieron derechos civiles, sociales, políticos y religiosos para las mujeres, plasmándolos en la Declaración de Sentimientos y Resoluciones. 

Una declaración pionera en América sobre los derechos de la mujer. Se establece la inquietud de la mujer por el derecho al voto. Nace el movimiento internacional en pro de los derechos de la mujer con actividades y manifestaciones alrededor del mundo. 

En 1911 se establece el Día Internacional de la Mujer celebrado el 8 de marzo a nivel mundial. Entre 1947 y 1962, se forjaron las bases para la elaboración de normas y convenios internacionales para cambiar las leyes discriminatorias y fomentar la sensibilización sobre la mujer. 

En 1953 surge la Convención sobre los Derechos Políticos de la Mujer, fue el primer instrumento de derecho internacional en reconocer y proteger los derechos políticos de las mujeres; también fue la responsable de redactar los primeros acuerdos internacionales sobre los derechos de la mujer en el matrimonio. En 1951 se celebró el convenio relativo a la igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y femenina por un trabajo de igual valor.

De 1963 a 1979 continuó la lucha por la elaboración de una Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, culminando con la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. En 1999, se otorga el derecho de las mujeres de poder demandar ante cualquier forma de discriminación. 

La Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer fue celebrada en México en 1975. También se crearon nuevas oficinas de las Naciones Unidas dedicadas a las mujeres.

En 1987, en la Tercera Conferencia Mundial sobre la Mujer en Nairobi, se visibilizó por primera vez en un escenario mundial el tema de la violencia contra la mujer dando como resultado la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.

ONU Mujeres surge en el año 2011, actualmente es la Secretaría de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. 

En el  2011, se instauró el 1 de octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los derechos de las niñas y los problemas extraordinarios a los que las niñas se enfrentan en todo el mundo. 

La lucha por los derechos de las mujeres y las niñas no es algo nuevo, es el resultado de muchos años de trabajo y conquista de las mujeres, que buscan que las siguientes generaciones gocen de nuevos espacios, libertades, foros y completo control sobre el ejercicio de sus derechos. 

Mujer, niña, tú eres valiosa e importante. Tus derechos son valiosos e importantes. Conocerlos y ejercerlos de forma positiva alienta y motiva a tus amigas, hermanas, vecinas, compañeras, madres y abuelas. 

Conoce más sobre el papel de la mujer

Infografía del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Memorama Mujeres Científicas

///