Síguenos
Idioma:

El Día Internacional del Voluntariado fue decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1985. Desde entonces, los gobiernos, el sistema de Naciones Unidas y las organizaciones civiles se han unido de forma exitosa al voluntariado de todo el mundo para celebrar este día.

Cada 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios. Este día supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por los voluntarios y sus organizaciones, así como promover sus valores y dar a conocer los logros que consiguen en sus comunidades, ya sea a través de organizaciones no gubernamentales (ONGs), agencias de las Naciones Unidas, organismos gubernamentales o el sector privado.

Un voluntario es una persona que ofrece sus capacidades para ayudar a los menos favorecidos y colabora para cumplir los objetivos mundiales, que actualmente son las metas de desarrollo sostenible, contribuyendo así con la paz del mundo.

Trabajar como voluntario no es una tarea sencilla, pero sí es una actividad muy gratificante. Quienes ejercen este tipo de acciones, lo hacen principalmente por hacer de nuestro mundo un lugar mejor, siendo agentes motivadores, impulsando a otros a querer hacerse voluntarios, logrando el cumplimiento del objetivo número 16 de la Agenda 2030, que dice: promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas; donde hay voluntarios no hay diferencias entre las personas.

El voluntariado puede ejercerse de muchas formas. Todo depende del objetivo mundial al que dan respuesta y la forma en que se realiza dicha actividad, actualmente existe el voluntariado tradicional como el voluntariado digital.

Los tipos más comunes de voluntariado son:

  • Voluntariado comunitario: Es el que busca sumarse a diferentes movimientos cívicos que buscan resguardar la cultura del lugar, mejorar la educación, crear actividades de ocio que sean enriquecedoras y difundir las costumbres de un lugar para que el resto del mundo las conozca.
  • Voluntariado de exclusión social: Defiende y promueve los derechos de grupos colectivos que son marginados o discriminados de algún modo. 
  • Voluntariado en cooperación al desarrollo: Busca fomentar las capacidades de los individuos permitiéndoles insertarse al mercado de trabajo, cuidar el medio ambiente e incluso formar a otros para lograr que en cada región del mundo la economía sea sostenible.
  • Voluntariado medioambiental: Está enfocado en el cuidado, recuperación y denuncia de las acciones que están dañando el medio ambiente, así como un uso inteligente de los residuos, principalmente plásticos, por parte de las personas.
  • Voluntariado en protección civil: En aquel lugar del mundo donde se presente una emergencia grave por acontecimientos naturales como terremotos, tornados, inundaciones o sequias, allí estará este tipo de voluntarios reconstruyendo con sus propias manos la zona afectada.

En Pequeñ@s Ciudadan@s buscamos transformar a México en un mejor país. A través de ciudadanos conscientes involucrados en el desarrollo de la Cultura de la Legalidad, nos acercamos un paso más a llevar al país hacia un futuro más tolerante, honesto , justo y participativo. Nuestra labor no sería posible en gran medida gracias a la participación de nuestros Voluntari@s quienes con su gran empeño, dedicación, voluntad y tiempo contribuyen y enriquecen la labor de llevar a las escuelas de niños y niñas nuestro programa, creando ciudadanos participativos y conscientes de lo que significa vivir en una Cultura de Legalidad.

Desde este espacio, felicitamos y agradecemos a cada uno de nuestros voluntari@s y te invitamos a ser parte de nuestra comunidad en pro de la Cultura de la Legalidad, ya sea integrándote como voluntario o compartiendo nuestros contenidos y videos educativos para formar Pequeñ@s Ciudadan@s.

 

///