Síguenos
Idioma:

Desde el año 2003, cada 9 de diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a costa de los demás.

Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo periodo se suelen robar 2.6 billones de dólares mediante la corrupción, esto implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.

La corrupción es un delito grave que frena el desarrollo económico y social en todas las sociedades, ningún país, región o comunidad es inmune.

Algunas consecuencias de la corrupción son:

  • Impunidad.
  • Altos niveles de criminalidad.
  • Bajo niveles educativos.
  • Poca inversión extranjera.
  • Pocos puestos de trabajo debido a la excesiva burocracia a la hora de montar un negocio o una empresa.
  • Poca seguridad jurídica.
  • Mayor corrupción.
  • Perpetúa el modelo de subdesarrollo.

Una de las mejores formas de celebrar este día es transformándonos en portavoces del cambio. La corrupción es algo que se puede afianzar en la cultura de una sociedad, pero también puede ser erradicada.

En Pequeñ@s Ciudadan@s estamos a favor de la Cultura de la Legalidad y es uno de nuestros objetivos primordiales enseñar a niñas, niños y adolescentes sobre Cultura de la Legalidad a través de actividades prácticas que los invitan a la reflexión y participación ciudadana. Cultura de Legalidad es hacer lo correcto, lo que es bueno para mí y ayuda a construir una mejor sociedad formando ciudadanos conscientes y participativos dentro de su comunidad.

///