Síguenos
Idioma:

El enojo es una emoción natural que todos sentimos.  El enojo puede convertirse en una acción exagerada al lanzar objetos, gritar o lastimar a otros o a sí mismos.

El enfado o enojo se acompaña de cambios físicos como aceleración de los latidos del corazón, respiración agitada, rubor en el rostro.  El enojo puede ser por cuestiones externas como: una caída, perdida de un juguete o a la acción de otra persona, un hermano que nos quita un objeto o nos empujar. También existen factores internos, como sentirse triste por no lograr brincar alto, o no anotar en el partido de fut o por fallar en un examen.

COMO FUNCIONA EL ENOJO

La forma natural de responder al enojo es de forma agresiva, ya que es una respuesta intuitiva a una situación de peligro o amenaza. En los niños responder de forma agresiva y descontrolada ocasiona problemas familiares y escolares e incluso puede afectar su socialización y rendimiento escolar.

 

EL ENOJO SEGÚN LA EDAD

Primera Infancia: Llanto sin control, pataleos, gruñidos, mordidas.

Preescolares: Están aprendiendo a identificar sus emociones como alegría, miedo, enojo a través de las palabras. Arrojan juguetes, empujan, pellizcan, gritan,  arrebatan y muerden, cuando no pueden poner expresar sus emociones.

Primaria: Conforme crecen aprenden a ponerse en lugar de otro, a sentir empatía y solidaridad por su entorno más cercano. Comienzan a entender el poder de la palabra. Saben que no es correcto golpear o gritar y empiezan a sentirse frustrados si no pueden expresarlo de otra forma.

-Adolescentes: Se enfrentan a nuevas situaciones y emociones que provocan sentimientos de ansiedad, enojo y frustración como el aumento de responsabilidades escolares, familiares y sociales. Buscan aceptación e independencia, la idea de formar parte de un grupo los tranquiliza y no pertenecer los enfada.

 

COMO AYUDAR A LOS NIÑOS A SUPERAR EL ENOJO

Los niños siguen el ejemplo, el modo en que los padres y maestros reaccionan ante situaciones fuera de control, le ofrecen a los niños una oportunidad de manejar sus propias emociones. Controlar el enojo les ayudará en su vida adulta a superar situaciones de estrés y ansiedad en diferentes dimensiones de su vida.

  • Ayúdalos a ponerse en el lugar del otro: Pregunta, cómo te sentirías tú si…..
  • Enséñale a identificar sus emociones: Cuando lo veas feliz dile que siente alegría, cuando este molesto dile que lo que siente se llama enojo, cuando esté asustado indícale que se llama miedo. Así el niño podrá expresar con palabras sus emociones y sentimientos.
  • Hablar si, golpear no: Es importante hablar y acompañar a lo niños en su proceso de gestión emocional, dile que expresar sus emociones es importante, pero golpear y lastimar son comportamientos no permitidos.
  • Brinda herramientas para mantenerse en control: Enséñalo a contar antes de reaccionar, ayúdalo a manejar su respiración en momentos claves como los resultados de un examen o de un juego.

 

///