Síguenos
Idioma:

En Pequeñ@s Ciudadan@s queremos apoyarte en este regreso a clases que representa uno de los desafíos más importantes para la comunidad escolar.

 

por: Nilda Flores

 

El inicio de un nuevo año escolar puede ser un momento estresante para los niños, especialmente si hay cambios. Por eso mismo, es natural que a los niños les vaya a costar más de lo normal este regreso a clases, debido a la situación en la que estamos viviendo actualmente. 

 

Primero que nada, es muy importante que tu hijo se sienta acompañado y entendido durante este proceso.

Estar ahí, escucharlos, comprender un poco más sobre por qué les cuesta. Por esto mismo, la comunicación entre padres e hijos es fundamental y debe estar presente. 

Es muy importante tomar en consideración los sentimientos y emociones de los hijos. Hay que conocerlos y mostrar interés por lo que están sintiendo. No buscar sacarle la vuelta o cambiar el tema, sino, hablar las cosas y entender el por qué, que hay detrás.

 

  • Usar frases positivas con ellos para motivarlos; por ejemplo, en lugar de decir: “tienes que hacerlo, ni modo”, cambiar por “yo sé que es difícil y que es algo que te cuesta, pero tú puedes hacerlo, vas a ver cómo te va a ir muy bien”.

 

  • Motivarlos para que estén emocionados de regresar a clases, ver con tus hijos todas las cosas positivas. Tener una actitud positiva ante la situación. Estos comportamientos y actitudes van a influenciar en cómo lo ven tus hijos, ya que ellos se fijan en todo y van aprendiendo de lo que ven; por esto es muy importante una buena actitud y ver el lado positivo.

 

  • Tener una preparación previa y tener todo listo desde antes, todos los materiales necesarios como libros, libretas, plumas, la computadora o cualquier otra cosa que tu hijo pueda necesitar.

 

  • Establecer un horario para dormir fijo para regresar a la rutina. Es muy común que, durante el verano, los hábitos de sueño cambian ya que los niños se duermen más tarde y por ende se levantan más tarde también. Por eso se recomienda, que poco antes de entrar a clases, hay que volver a asignar el horario para dormir, para que se puedan dormir temprano y se levanten descansados y durmiendo las horas adecuadas.

 

  • Tener un lugar asignado en la casa donde el niño pueda estudiar y escuchar las clases. Ayudarlo a preparar este lugar de la mejor manera para que pueda estar concentrado y que pueda poner atención de la mejor manera posible y evitando distracciones.

 

  • Otra manera de ayudarlo, es dándole un desayuno saludable y completo. De esta manera, podrá adquirir los nutrientes necesarios y va a tener energía para estar en la clase. De otra manera, si no desayunan o comen algo no saludable, van a estar cansados y les va a costar más poner atención en las clases.

 

  • Por último, estar al pendiente de sus estudios, involucrarse con lo que está viendo en clase, para así también poder estar al pendiente si necesita ayuda con algo que no entiende o con alguna tarea.Mostrar interés en la educación de su hijo y en lo que está aprendiendo. Preguntarle cosas como: ¿cómo le está yendo?, ¿qué está aprendiendo, ¿cómo le va con este nuevo sistema?

 

 Nilda Flores es estudiante de la Universidad de Monterrey de la Licenciatura en Educación. Realiza su servicio social con Pequeños Ciudadanos.

 

///