Síguenos
Idioma:

 

 

 

  

por: Paulina López Torres

 

Comprensión lectora​ se refiere a la capacidad de entender el mensaje de los textos que leemos, lo que nos permite:

 

● Saber cómo resumir el texto 

● Explicarlo con nuestras palabras  

● Asimilar la información 

 

Es muy probable que los niños con falta de comprensión lectora tienen fracaso escolar. Esto pasa porque cuando tenemos que estudiar, se tiene que leer la información. Las posibles causas de la falta de compresión son: 

 

Decodificar con dificultad:​ El primer paso para aprender a leer es recordar como se llama cada letra y como suena. Significa ir leyendo despacio, silbando. 

Escasez de vocabulario: ​Poseer un buen vocabulario es necesario para comprender las palabras pocos frecuentes y así los niños que no lo tienen presentan dificultades para entender los conceptos de los que hablan los textos 

Problemas de memoria​:  La memoria a corto plazo nos ayuda a retener la información que vamos leyendo y unirla a los conocimientos previos que se tienen sobre el tema y cuando existen problemas en ella suele haber una mala comprensión lectora. 

Los trastornos también pueden afectar en la comprensión lectora como la dislexia o Trastorno por déficit de atención. El aprender a leer no es natural para nuestra mente. Por eso es importante seguir el proceso de aprendizaje que requiere comprender:   

 

1. Qué las palabras con las que nos comunicamos están formadas por sonidos. 

2. Y que estos sonidos se pueden representar a través de unos símbolos que son las letras. Lo cual se llama​ conciencia fonológica​, sin ella no se puede realizar este aprendizaje, porque es la base para aprender a leer, donde se utiliza :  

El oído: ​nos permite distinguir los sonidos que componen las letras 

La vista: ​ayuda a procesar la orientación de las letras.

 

Recomendaciones para ayudar a los niños con la comprensión lectora: 

 ● Hacer conexiones: Cuando los niños conectan lo que ya saben con lo que leyeron, los ayuda a concentrarse.   

● Hacer conexiones: Cuando los niños conectan lo que ya saben con lo que leyeron, los ayuda a concentrarse.  

● Hacerles preguntas: Cuándo se les hacen preguntas a los niños hace que busque las respuestas en el texto.  

● Hacer películas mentales: Visualizar ayuda a que el texto cobre vida.  

● Determinar qué es importante: Preguntarle a los niños ¿Quiénes son los personajes importantes?, ¿Qué es lo más relevante?, ¿Cuál es el problema?  

● Constatar que entiende: hacer que el niño se pregunte si lo que acaba de leer tiene sentido, sino volver a leer el párrafo.  

● Constatar que entiende: hacer que el niño se pregunte si lo que acaba de leer tiene sentido, sino volver a leer el párrafo.  

● Probar cosas nuevas: Los niños mientras más conozcan el mundo más entenderán lo que leen. Ver deportes en la TV.

Paulina López Torres es estudiante de la licenciatura en pedagogía. Realiza su servicio social con Pequeños Ciudadanos.

 

///